lunes, 4 de diciembre de 2023

Fotocomposición digital - Collage

 ¿Qué es? 

Un collage es una técnica artística que consiste en la conjunción de imágenes o recortes en un mismo formato que forman una composición uniforme.

Algunos materiales para elaborar un collage son  fotografías, ilustraciones, periódicos, revistas, telas, piel, entre otros objetos cotidianos.

Gracias a la tecnología y la invención de diversos programas para crear ilustraciones ahora podemos generar collages digitales. Un ejemplo de éstos (programas) es Photoshop.

Mi proceso creativo para la elaboración de mi Collage

1. Conceptualización 

Para este collage quise hacer un autorretrato, seleccioné las imágenes que quería usar (todas de mi autoría). Para esto usé una foto mía donde me retraté a mí mismo, otra foto de una polilla gigante, de fondo los cerros de mi pueblo y un atardecer, adjuntando una frase de uno de mis libros favoritos llamado "Cerros Abuelos" de Eliazar Velázquez, la cual nos habla de la enseñanza que nos dan las mariposas al ser resilientes ante cualquier adversidad. Este autorretrato nace como un mensaje hacia mí, para recordarme que ante cualquier viento desolador no debo flaquear, tengo que abrazar mi fragilidad y continuar. 

2. Edición

Utilicé la aplicación de Photoshop para elaborar mi collage.

Primero coloqué el fondo del atardecer, después incrusté la imagen de los cerros ya recortada, al igual que las alas de la mariposa, en medio de éstas, puse mi retrato, para dar la ilusión de que las alas son mías, dando la metáfora de que yo soy una mariposa. Al final agregué la frase en fragmentos para que se vieran como recortes. 

3. Resultado. 



Video Sonoro

¿Qué es? 

El arte sonoro es una expresión artística representada por la música y el sonido.

El arte sonoro se considera un arte interdisciplinario, utiliza los conocimientos de la psicoacústica, que es una disciplina que estudia la relación existente entre las características físicas de un estímulo sonoro y la respuesta de carácter psicológico que el mismo provoca al sujeto.

Para crear arte sonoro se usan medios para grabar y reproducir audio, tecnología análoga y digital, sonido ambiental y los sentidos en el cuerpo humano que captan ondas sonoras.

El arte sonoro tiene como objetivo que la gente conozca sonidos de la naturaleza, los que podemos producir por medios mecánicos, eléctricos y por medio del arte.

Otro tipo de arte sonoro es el musical. 

Esta información fue extraída de las diapositivas compartidas por la maestra María Diana Valdez Márquez en la clase de Técnicas Auxiliares de Computación. 

Mi proceso creativo para la elaboración de mi video sonoro 

1. Conceptualización.

Para realizar este proyecto de Video Sonoro la maestra nos expuso diversas opción que podríamos entregar, entre ellas estaba hacer un podcast, grabar sonidos de la naturaleza, un poema, entre otros. 
Yo elegí usar mi voz, para recitar una décima, que es una forma de hacer poesía muy utilizada en mi pueblo. Elegí una de mis décimas favoritas que pertenecen al poeta Vincent Velázquez, en la cual habla sobre la vida y sus diferentes matices, en los que a veces hay alegría o dolor, pero nos deja un mensaje de que ésta (la vida) hay que vivirla siempre con pasión. 
De fondo puse una Danza Purépecha llamada "Las Mariposas", interpretada por el grupo Gorrión Serrano.

2. Grabación y Edición.

Grabé mi voz interpretando la décima, estuve en mi cuarto para evitar sonidos externos que contaminaran el audios, después de varios intentos, conseguí grabar un audio que me gustara, después utilicé la aplicación de CapCut para añadir el audio de la canción.

3. Resultado





domingo, 3 de diciembre de 2023

Videoarte

¿Qué es?


El videoarte es una expresión artística que utiliza las imágenes en movimiento y los sonidos para transmitir un mensaje, una sensación o emoción.




Surgió en la década de los sesenta como una forma innovadora y experimental de expresarse, desafiando las formas tradicionales de crear arte.




El videoarte también puede ser una herramienta para generar conciencia, documentar y visibilizar, promover el cambio y estimular el diálogo.




- Esta información fue extraída de las diapositivas compartidas en la clase de Técnicas auxiliares de computación impartida por la maestra María Diana Valdez Márquez.






El proceso creativo para la elaboración de mi videoarte




1. Conceptualización. 
 
El primer paso que realicé, fue pensar en el mensaje o la idea que quería expresar.

En mi videoarte quiero abordar el tema del cambio. Cree esta historia desde una perspectiva personal que experimenté al mudarme a Guanajuato hace 11 meses. Busco empatizar con más personas que igual que yo, tienen miedo del tiempo y el cambio, haciéndoles sentir y ver que este es importante para poder avanzar y alcanzar tus sueños.
  Quería que mi videoarte contara con un actor o actriz, pero al final fueron varios. También decidí que no contaría con un diálogo, únicamente tendría visuales y sonorización. 

Historia 

 Parte 1. Inicia el video con el personaje, acostumbrado a una rutina, vive con su familia, se siente acompañado y seguro. 

Parte 2. El clímax viene cuando el personaje tiene que mudarse para ir a la universidad, experimenta una serie de emociones, su rutina cambia, tiene que adaptarse al cambio. Tiene miedo e inseguridades de caminar hacia adelante solo. 

Parte 3. Durante este proceso toma todo ese miedo y lo transforma en confianza en sí mismo, abraza el cambio y se entrega a dar el siguiente paso que es emprender su propio camino, ya que para crecer, hay que cambiar.

Para la primera parte incluyo videos de mi familia, de mi pueblo y mis mascotas; para después dar un giro y plasmar videos de mi cotidianidad pero ahora en la ciudad de Guanajuato. De fondo incluyo la canción "Pajarito Colibrí" de Natalia Lafourcade, que ayuda  a darle un peso mayor al mensaje de perder el miedo a volar-crecer-evolucionar. 


2. Grabación

Para la grabación utilicé mi teléfono celular, quise utilizar fragmentos de videos que ya tenía en él, en donde capturé momentos genuinos de mi familia y amigos, algunos otros fueron grabados para utilizarlos en este proyecto. 

Algunos videos tienen un enfoque en primera persona, como si la cámara ocupara el lugar de mis ojos, pero a la vez aparezco en otros. 


3. Edición

Para la edición de mi video utilicé la aplicación de CapCut, coloqué los fragmentos de tal forma que llevaran una coherencia; puse un filtro de blanco y negro para crear un sentimiento de nostalgia y recuerdos. Para dividir la dualidad que quería exponer en mi video, en medio de él coloqué una nota con la siguiente frase "Cambiar... es aterrador pensar en los cambios, verdad? pero nunca sabremos qué nos traerá la luz del nuevo día si no nos atrevemos a volar". 

Finalmente decidí titular mi videoarte "Solo se hace camino al andar"

4. Resultado





Fotocomposición digital - Collage

  ¿Qué es?   Un collage es una técnica artística que consiste en la conjunción de imágenes o recortes en un mismo formato que forman una com...