¿Qué es?
El videoarte es una expresión artística que utiliza las imágenes en movimiento y los sonidos para transmitir un mensaje, una sensación o emoción.
Surgió en la década de los sesenta como una forma innovadora y experimental de expresarse, desafiando las formas tradicionales de crear arte.
El videoarte también puede ser una herramienta para generar conciencia, documentar y visibilizar, promover el cambio y estimular el diálogo.
- Esta información fue extraída de las diapositivas compartidas en la clase de Técnicas auxiliares de computación impartida por la maestra María Diana Valdez Márquez.
El proceso creativo para la elaboración de mi videoarte
En mi videoarte quiero abordar el tema del cambio. Cree esta historia desde una perspectiva personal que experimenté al mudarme a Guanajuato hace 11 meses. Busco empatizar con más personas que igual que yo, tienen miedo del tiempo y el cambio, haciéndoles sentir y ver que este es importante para poder avanzar y alcanzar tus sueños.
Parte 1. Inicia el video con el personaje, acostumbrado a una rutina, vive con su familia, se siente acompañado y seguro.
Parte 2. El clímax viene cuando el personaje tiene que mudarse para ir a la universidad, experimenta una serie de emociones, su rutina cambia, tiene que adaptarse al cambio. Tiene miedo e inseguridades de caminar hacia adelante solo.
Parte 3. Durante este proceso toma todo ese miedo y lo transforma en confianza en sí mismo, abraza el cambio y se entrega a dar el siguiente paso que es emprender su propio camino, ya que para crecer, hay que cambiar.
Para la primera parte incluyo videos de mi familia, de mi pueblo y mis mascotas; para después dar un giro y plasmar videos de mi cotidianidad pero ahora en la ciudad de Guanajuato. De fondo incluyo la canción "Pajarito Colibrí" de Natalia Lafourcade, que ayuda a darle un peso mayor al mensaje de perder el miedo a volar-crecer-evolucionar.
2. Grabación
Para la grabación utilicé mi teléfono celular, quise utilizar fragmentos de videos que ya tenía en él, en donde capturé momentos genuinos de mi familia y amigos, algunos otros fueron grabados para utilizarlos en este proyecto.
Algunos videos tienen un enfoque en primera persona, como si la cámara ocupara el lugar de mis ojos, pero a la vez aparezco en otros.
3. Edición
Para la edición de mi video utilicé la aplicación de CapCut, coloqué los fragmentos de tal forma que llevaran una coherencia; puse un filtro de blanco y negro para crear un sentimiento de nostalgia y recuerdos. Para dividir la dualidad que quería exponer en mi video, en medio de él coloqué una nota con la siguiente frase "Cambiar... es aterrador pensar en los cambios, verdad? pero nunca sabremos qué nos traerá la luz del nuevo día si no nos atrevemos a volar".
Finalmente decidí titular mi videoarte "Solo se hace camino al andar"
4. Resultado
No hay comentarios:
Publicar un comentario